Iniciar sesión 
Iniciar sesión
¿Olvidaste tu contraseña?
Propietarios
27 alojamientos rurales disponibles en Cáceres
seleccionados especialmente para ti

Casas rurales Caceres .com

0 de ellos me encantan Favorito
Vive el turismo rural

¿Qué visitar en Cáceres?

Conjunto Histórico Artístico con puente romano, vestigios de la aljama judía, Museo de la Cereza, Centro Interpretativo de la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos, bellos miradores, pozas que son piscinas naturales, almendros en flor en la prim
La ciudad cuenta con muchas atracciones destacando un excelente recorrido turístico monumental que han merecido la catalogación por la Unesco como ciudad Patrimonio de la Humanidad así que el disfrute estético está garantizado.
Paisajes singulares sobrevolados por el águila imperial, cigüeña negra, alimoche, buitre negro, águila real, águila azor perdicera, búho real y una colonia de buitre leonado. Roquedos y agua. Una visita inolvidable.
Cerca de Plasencia se encuentra el yacimiento romano de Caparra, enclave privilegiado en la Vía de la Plata, entre Mérida y Astorga. Tiene Centro de Interpretación que es recomendable visitar para poder aprovechar bien la estancia.
Es una de las más bellas cascadas del Valle de Jerte. En este espectacular salto de agua que realiza la naturaleza y un sonido relajante e inconfundible para el espíritu. La Garganta Bonal y el bosque complementan el recorrido.
Se encuentra a un kilómetro de Villanueva de la Vera que es un pueblo declarado Conjunto Histórico Artístico además. El desnivel es de unos 70 metros y el sendero conduce a un buen mirador para gozar del entorno.
La garganta las Nogaledas es una de las más turísticas del Valle del Jerte y es la más espectacular de las existentes en el municipio de Navaconcejo. Podremos ver cinco cascadas consecutivas de gran tamaño que forma la garganta camino del río Jerte.
Trevejo es pedanía de Villamiel en la que destacan las ruinas del castillo que defendieron los Hospitalarios Sanjuanistas, y su arquitectura típica serrana. El pueblo está declarado de Interés Turístico. El paisaje de su entorno es igualmente digno de ver
La catedral de Plasencia está formada por dos edificios de distintos estilos. Consta de tres naves con bóvedas de crucería. Hablar de Palencia es hablar de una ciudad monumental, tal vez la más monumental de la provincia.
Se trata de un salto de agua en varios escalones con una caída de cien metros. Realmente impresionante. En pleno corazón del macizo montañoso de Las Hurdes, en El Gasco. Toda una maravilla de la naturaleza.
Fundando por Fray Pedro de Alcántara en 1557 y actualmente convertido en un lugar de peregrinaje, meditación y retiro para quienes desean acercarse a conocer tan especial lugar.
Su casco viejo es Conjunto Histórico. Es una ciudad con un rico patrimonio cultural y natural; además de zona de paso para llegar a los bellos enclaves configurados por las Sierras de Gata, de Hurdes y el vecino país de Portugal.
Debe su fama al monasterio de Yuste, situado en la falda de la sierra de Tormantos. Pero el pueblo en sí mismo está declarado Conjunto Histórico Artístico y tiene parajes maravillosos y zonas de baño naturales.
A medio camino entre Plasencia y Coria se encuentra Galisteo en la Vega del Alagón, mimada por el embalse de Gabriel y Galán paisajísticamente y para el regadío, como también es acariciada por los ríos Jerte y Alagón
Conjunto Histórico Artístico pero también un territorio con zonas donde el agua y la roca son protagonistas especiales, destacando la denominada Garganta Mayor y los enclaves de Piletillas de Abajo y de Arriba.
Guadalupe es un histórico caserío de calles empedradas y casas de arquitectura tradicional que alberga monumentos de gran valor, entre los que sobresale el Santuario Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe que es deslumbrante.
Carlos I pasó sus últimos días en el monasterio de Yuste. Hoy se valora su riqueza artística y su ubicación en una zona privilegiada de la comarca de La Vera, en un paraje lleno de calma, rodeado de arboledas y de pequeños arroyos.
Monfragüe, además de la figura estatal de Parque Nacional, atesora otras figuras de protección, en 2003 fué declarado ZEPA y LIC, por otro lado la UNESCO le otorgó el reconocimiento como reserva de la Biosfera. Una visita que te entusiasmará.
Pueblo declarado Conjunto Histórico Artístico en 1998. Su belleza natural y hermosos paisajes se funden con la arquitectura del casco urbano, típica de la zona y en un excelente estado de conservación
El Puente Romano de Alcántara, del siglo II está magníficamente conservado gracias a las reconstrucciones, facilita la comunicación con el vecino Portugal. Un paseo por las calles de Alcántara es muy grato, así como por el Parque Natural.
Conjunto Histórico en el que destaca la arquitectura doméstica y popular, que es uno de los mejores exponentes cacereños de núcleos urbanos de carácter rural. Situado en el extremo oriental de la Sierra de Gata, próxima al borde meridional de Las Hurdes.
Trujillo, situada entre las vegas de los ríos Tajo y Guadiana, alberga un importante conjunto de iglesias, castillos y casonas solariegas que se estructuran en torno a su Plaza Mayor. Fue cuna de ilustres personajes en el Descubrimiento de América.
Valencia de Alcántara cuenta con la zona arqueológica más importante del megalitismo español, siendo la Ruta de los Dólmenes uno de los mayores atractivos turísticos del Neolítico y Calcolítico.
Sus callejas, típicas de la arquitectura judeomedieval, son estrechas y tortuosas para combatir el frío invernal. Las regueras fluyen por el centro del empedrado. Quedan ruinas de su castillo medieval. El pueblo es Conjunto Histórico Artístico.
Conjunto Historico-Artístico con su arquitectura típica conservada; cuenta con edificios de gran interés, como la Iglesia de la Inmaculada Concepción, y festejos tradicionales muy singulares como el Pero Palo en carnaval. Y tiene dos chorreras bellísimas.